DEFINICIONES:
ESTRATEGIAS DE MANEJO:
ALGORITMO DE MANEJO:
PERFIL DEL PACIENTE:
COMBINACION DE FARMACOS:
DOSIS DE FARMACOS:
METAS DE TENSION ARTERIAL:
LABORATORIOS DE "RUTINA" EN HIPERTENSION ARTERIAL:
INDICACIONES DE MONITOREO AMBULATORIO DE TENSION ARTERIAL (MAPA):
AHORA VEREMOS LA MANERA DE CONDUCIR EL ESTUDIO EN UN PACIENTE A QUIEN LE SOSPECHEMOS HIPERTENSION SECUNDARIA:
CAMBIOS TERAPEUTICOS DEL ESTILO DE VIDA:
NOTAS:
- EL HECHO DE QUE A LOS MAYORES DE 60 AÑOS (NO DIABETICOS Y SIN ERC) SE LES PUEDA DEJAR SIN TRATAMIENTO HASTA UNA TA DE 150/90 PUES LAS MEJORIAS EN LOS DESENLACES NO SE HAN DEMOSTRADO, NO QUIERE DE CIR QUE NO SE LES DEBA DIAGNOSTICAR COMO HIPERTENSOS.
- LO ANTERIOR TAMPOCO SE DEBE INTERPRETAR COMO QUE SI UN PACIENTE DE ESTOS TIENE TA DE 130/80 DEBEMOS "AJUSTARLO" A UNA TA SUPERIOR.
- EN LOS PACIENTES CON ERC Y PROTEINURIA SE RECOMIENDA UNA TA INCLUSO DE 125/75 LO CUAL RETRASA EL PASO DE ALBUMINURIA 1 A ALBUMINURIA 2, PERO FINALMENTE NO RETRASA EL LLEGAR A ESTADIO 5.
BIBLIOGRAFIA:
1. Clinical Review & Education, 2014 Guideline for Management of High Blood Pressure, JAMA. doi:10.1001/jama.2013.284427, Published online December 18, 2013.