"PICO"
ESTUDIO DE UN TEST
Sensibilidad (S). Se define como la probabilidad de que un
individuo enfermo tenga un test +. La sensibilidad indica la
proporción del total de enfermos que el test es capaz de detectar.
Especificidad (E). Probabilidad de que un individuo sano tenga
un test -. La especificidad indica la proporción de individuos
sanos confirmados como tales por el resultado negativo del test.
Valor predictivo positivo. Se trata de la proporción de verdaderos
positivos entre aquellos que han sido identificados como positivos
en una prueba de test.
Valor predictivo negativo. Se trata de la proporción de verdaderos
negativos entre aquellos que han sido identificados como
negativos en un test.
Los valores predictivos de un test son variables, dependen de la
prevalencia de la enfermedad en la población. La sensibilidad y la
especificidad son características propias del test y no se modifican
con cambios en la prevalencia.
Si la prevalencia de la enfermedad aumenta, aumenta el valor
predictivo positivo, mientras que disminuye el valor predictivo negativo
Si la prevalencia de la enfermedad disminuye, aumenta el valor
MEDIDAS DE FRECUENCIA Y DE EFECTO
RIESGO RELATIVO
ODDS RATIO (RIESGO RELATIVO INDIRECTO)
CONTINUA EN "METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II"
BIBLIOGRAFIA PARA PROFUNDIZAR:
Escuela Nacional de Sanidad (ENS)
Instituto de Salud Carlos III - Ministerio de Ciencia e Innovación
Miguel Ángel Royo Bordonada, Javier Damián Moreno, “Método epidemiológico”. Madrid: ENS - Instituto de
Salud Carlos III, Octubre de 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TU COMENTARIO O PREGUNTA ES MUY IMPORTANTE: