USO DE ASA CON FINES PREVENTIVOS
PREVENCION PRIMARIA: CALCULAMOS EL RIESGO CARDIOVASCULAR Y LO CRUZAMOS CON LA EDAD Y SEXO DE LA PERSONA PARA SABER SI SE BENEFICIA DE ASA COMO PREVENCION PRIMARIA Y SI EL RIESGO DE HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL ES MENOR QUE LA DISMINUCION DEL RIESGO CARDIOVASCULAR QUE SE OBTIENE SEGUN LA TABLA QUE SIGUE DE LOS SERVICIOS PREVENTIVOS DE LOS ESTADOS UNIDOS.
OTRAS PARTICULARIDADES DEL USO PREVENTIVO DEL ASA
SITUACIONES EN LAS QUE SE AUMENTA EL RIESGO DE SANGRADO GASTROINTESTINAL
INDICE DE CASTELLI
TAMBIEN CONOCIDO COMO INDICE ATEROGENICO DADO QUE ES UN MUY BUEN MARCADOR DE LA ATEROGENICIDAD DEL PERFIL LIPIDICO DEL PACIENTE.
ASPECTOS CLAVES DEL ATP III
"ATP IV" (EN SENTIDO ESTRICTO SON LAS NUEVAS GUIAS DE HIPERCOLESTEROLEMIA DE LA AHA)
EL AVANCE MAS IMPORTANTE DEL ATP IV ES QUE TOMA LAS DECISIONES TERAPEUTICAS EN BASE AL RIESGO CARDIOVASCULAR GLOBAL Y NO SOLO EN BASE A NIVELES DE LDL.
LA CALCULADORA QUE DEBEMOS USAR PARA DETERMINAR EL RIESGO CARDIOVASCULAR A 10 AÑOS CON EL CUAL VAMOS A TOMAR DECISIONES ES: Omnibus_Risk_Estimator
DISPONIBLE EN: http://tools.cardiosource.org/ASCVD-Risk-Estimator/
UNOS TIPS SOBRE HIPERTRIGLICERIDEMIA
SABEMOS QUE EN LO POSIBLE DEBEMOS EVITAR LA COMBINACION DE ESTATINAS Y FIBRATOS POR EL AUMENTO SIGNIFICATIVO EN EL RIESGO DE MIOPATIA, PERO SI ES NECESARIO LAS COMBINACIONES DE ELECCION SON LAS SIGUIENTES:
RECOMENDACIONES DIETETICAS
HIPERCOLESTEROLEMIA:
Dieta para pacientes con dislipemia o hipercolesterolemia
(Recomendaciones dietéticas para la prevención de la aterosclerosis en la población general)
Mantenga una dieta variada, con abundancia de cereales, verduras y frutas.
Reduzca el sobrepeso con una dieta baja en calorías.
Disminuya el consumo de carnes rojas y huevos (máximo 2 ó 3 por semana).
Frecuencia recomendada de carnes y aves: carnes rojas, dos días por semana; pollo, pavo sin piel o conejo, dos o tres días por semana. Cantidad recomendada: una sola vez al día, no más de 200 gramos.
Tome productos lácteos semidesnatados o mejor desnatados. Evite la leche entera y sus derivados (helados, nata, mantequilla, yogures enteros, quesos grasos,...).
Consuma preferentemente aceite de oliva y evite los aceites de coco y palma, presentes frecuentemente en productos de bollería, fritos y precocinados.
Tome con frecuencia pescado y en especial el azul (sardina, trucha, atún, caballa, salmón,...).
No fume. Es el consejo más importante que le damos.
Haga ejercicio físico de forma regular.
Cocine con poco aceite (oliva, girasol o maíz). Evite en lo posible los fritos y guisos. Preferible a la plancha o a la brasa. Retire la grasa visible de la carne antes de cocinarla.
Puede utilizar todo tipo de condimentos. La sal, con moderación.
Evite el consumo de alcohol. Podría ser aceptable hasta 2-3 vasitos de vino al día en varones, la mitad en las mujeres. Es desaconsejable en pacientes con sobrepeso, mujeres embarazadas y pacientes con hipertrigliceridemia.
Las siguientes recomendaciones dietéticas más específicas le pueden ayudar:
. * Los alimentos señalados con un asterisco, debido a su riqueza calórica, deben limitarse en pacientes con sobrepeso o hipertrigliceridemia.
Importante: Esta dieta es adecuada para todos los miembros de la familia excepto niños.
HIPERTRIGLICERIDEMIA:
Dieta para pacientes con niveles de Triglicéridos elevados
Mantenga una dieta variada, con abundancia de cereales, verduras y frutas.
Reduzca el sobrepeso con una dieta baja en calorías.
Evite el consumo de alcohol.
Evite el consumo de azúcar, dulces y pasteles.
Disminuya el consumo de carnes rojas, huevos (máximo 2 ó 3 por semana), leche entera y derivados (helados, nata, mantequilla, yogures enteros, quesos grasos,...).
Consuma preferentemente aceite de oliva y evite los aceites de coco y palma, presentes frecuentemente en productos de bollería, fritos y precocinados.
Introduzca en su dieta frecuentemente los pescados blancos y en especial los azules (sardina, trucha, atún, caballa, salmón,...).
Si desea hacer algo realmente importante por su salud: NO FUME.
Haga ejercicio físico de forma regular.
Cocinado: cocine con poco aceite (oliva, girasol o maíz). Evite en lo posible los fritos y guisos. Preferible a la plancha o a la brasa. Retire la grasa visible de la carne antes de cocinarla.
Frecuencia recomendada de carnes y aves: carnes rojas, dos días por semana; pollo, pavo sin piel o conejo, dos o tres días por semana. Cantidad recomendada: una sola vez al día, no más de 200 gramos.
Condimentos: utilice todo tipo de condimentos. Sal con moderación.
Alcohol: no consuma ningún tipo de bebida con alcohol.
Las siguientes recomendaciones dietéticas más específicas le pueden ayudar:
ACTIVIDAD FISICA:
Los resultados de recientes meta-análisis y revisiones sistemáticas demuestran que el ejercicio, cuando se realiza a una dosis y la intensidad suficiente, reducirá LDL-C y no HDL-C. Sin embargo, investigación adicional es necesaria para comprender el patrón de ejercicio que puede estar asociado con la reducción de LDL-C y no HDL-C, lo que puede conducir a una mejor comprensión de si el ejercicio realizado a una menor intensidad o dosis, o si los diferentes modos de ejercicio, pueden afectar estos resultados. También es importante para entender mejor las características de los individuos para los cuales el ejercicio de una cierta dosis y / o intensidad puede reducir el C-LDL y no-HDL-C.
BIBLIOGRAFIA:
1) Stone NJ, et al. 2013 ACC/AHA Blood Cholesterol Guideline
2) Eckel RH, et al. 2013 AHA/ACC Lifestyle Management Guideline